Busacca: "La coherencia es fundamental para los árbitros"
Esta semana se ha alcanzado un hito
importantísimo para los árbitros que persiguen el objetivo de participar
en la Copa Mundial de la FIFA Brasil
2014™, con el seminario intensivo de cuatro días de duración llevado a
cabo en la sede de la FIFA en Zúrich entre el 16 y el 19 de abril.
El
seminario de esta semana contó con la presencia de árbitros de la UEFA,
titulares y asistentes, y siguió a los que recientemente se han
celebrado en la CONCACAF y en la CONMEBOL. Los árbitros de las
confederaciones de la AFC, OFC y CAF participarán en los cursillos
similares que se ofrecerán en sus respectivas zonas a lo largo de los
próximos 15 días.
El Jefe de Arbitraje de
la FIFA, Massimo Busacca, poseedor de una gran reputación como ex
árbitro de la Copa Mundial de la FIFA, dirigió este curso intensivo,
compuesto de numerosas sesiones teóricas y prácticas.
El
seminario supuso una continuación del celebrado el pasado septiembre en
Zúrich, al que asistieron los aspirantes a arbitrar como titulares los
partidos de Brasil 2014.
Varias
de las materias fundamentales del curso versaron sobre la protección de
los jugadores y la imagen del fútbol; la coherencia y la uniformidad;
la lectura del juego desde una perspectiva técnica y táctica; y la
compresión de las diversas y variadas mentalidades de jugadores y
equipos.
Busacca ha declarado que, si bien
actualmente se está trabajando con 19 árbitros titulares y 57
asistentes procedentes de la UEFA, aún queda espacio en la lista
definitiva de Brasil 2014 para que entren muchos otros.
Una lista de candidatos aún abierta
“Al igual que sucede con las selecciones nacionales, llevamos casi dos
años trabajando”, explicó Busacca. “Deseamos transmitir un mensaje
claro: la lista está abierta. Puede que un árbitro no reúna hoy las
cualidades que buscamos, pero posiblemente las reunirá mañana”.
“Por
eso, los árbitros que no figuren en estos momentos en la lista deben
motivarse sabiendo que todavía tienen posibilidades de participar en la
fase final del mundial. Funcionamos como un equipo de fútbol. Ahora nos
encontramos en plenos clasificatorios, pero todavía no sabemos quién
integrará nuestra selección definitiva para la Copa Mundial”.
Busacca
manifestó que el siguiente paso en la formación de la quinta de 2014
consiste en alcanzar un grado de igualdad y coherencia en la toma de
decisiones sobre el terreno de juego.
“Buscamos uniformidad y coherencia en el futuro, eso es lo fundamental”, reveló el experto suizo.
“Es
muy importante que veamos los clasificatorios y los encuentros de liga,
y tratemos de discernir quién posee un buen planteamiento táctico
durante los partidos. Los árbitros que lo adquieren son quienes
participan en grandes competiciones. Éstos serán nuestros próximos
pasos”.
Uno de los componentes básicos de
este seminario fue el juego limpio y, más concretamente, la protección
de los jugadores y de la imagen del fútbol. Busacca hizo gran hincapié
en que se trata de un punto fundamental con miras a Brasil 2014.
La importancia de la deportividad y el juego limpio
“En mi opinión, nos encontramos ante uno de los mensajes más importantes
que debemos transmitir al mundo y a los futbolistas”, puntualizó.
“Vamos a Brasil, uno de los países futbolísticos más famosos.
Necesitamos deportividad y juego limpio, necesitamos respeto”.
“Las
situaciones surgen en menos de un segundo, y a veces los árbitros no
tienen el ángulo correcto. Por eso resulta tan importante colaborar. Los
jugadores deben entender que el fútbol está para disfrutarlo, no para
destruirlo. En ocasiones, si no hay deportividad, a los árbitros les
cuesta muchísimo adoptar la decisión correcta”.
Otro
pilar importante del seminario se basaba en la comprensión de las
diferentes mentalidades futbolísticas. ¿Cómo pueden los árbitros
desarrollar más este aspecto?
“Respirando
fútbol continuamente, como hacen los jugadores y los entrenadores”,
respondió Busacca. “Sólo así podrán los árbitros comprender la
diferentes mentalidades futbolísticas. Hay que ver muchos vídeos y
entender las diferencias”.
“En el
seminario impartimos sesiones teóricas, durante las cuales observamos
vídeos de situaciones procedentes de las distintas confederaciones.
Tenemos que comprender todas y cada una de las zonas, ya sea África,
Asia, América Central, las que sean, porque de esta forma los árbitros
no tendrán que “esperar lo inesperado”. Debemos prever las diferentes
culturas en todo lo posible. Es muy importante”.
Busacca
asegura que también se han concentrado en la posición, dado que los
árbitros de área no se utilizan actualmente en las competiciones de la
FIFA.
La Tecnología en línea de gol, "una gran ayuda"
“En estos momentos estamos concentrándonos muy especialmente en la
posición”, explicó. “Un árbitro bien situado puede anticipar y disponer
de una visión mejor y más completa de lo que acontece en la zona gris,
el área penal, y normalmente en las partes del campo que más nos
cuestan ver. Con este entrenamiento, creo que los cuatro árbitros podrán
ver más y mejor”.
El año próximo, la
tecnología en la línea de gol formará parte de la Copa Mundial de la
FIFA por primera vez. Busacca está convencido de que se trata de un
añadido importante.
“La tecnología en la
línea de gol es muy importante, por supuesto”, afirmó. “Si recuerdan, en
la Copa Mundial de la FIFA anterior se produjo una incidencia en la que
el balón superó la línea unos 50 centímetros aproximadamente. Con esta
tecnología, los árbitros pueden fijar su atención en otros aspectos
delicados, como los fuera de juego, etc. Por consiguiente, es un gran
mecanismo de ayuda”.
“La probamos en la
Copa Mundial de Clubes de la FIFA el pasado diciembre. Aunque no se
produjo ningún incidente de este tipo, el sistema funcionó muy bien.
Estoy seguro de que resultará muy beneficioso en el futuro”.
Busacca
reconoce que se pueden mejorar varios aspectos del arbitraje y asegura
que la FIFA está trabajando intensamente para conseguirlo.
“La
lectura del juego y el planteamiento táctico se pueden perfeccionar”,
admitió. “Lógicamente, no podemos eliminar todos los errores, pero
podemos hacer cuanto esté en nuestras manos para reducirlos. Somos
humanos y, como tales, siempre cometeremos fallos”.
“Lo que estamos haciendo es proporcionar un enfoque táctico,
concentrarnos en la posición sobre el terreno de juego y transmitir a
los jugadores el mensaje de que, con la ayuda de la deportividad y el
juego limpio, podemos reducir la cantidad de errores, que es nuestro
objetivo y nuestro deber. Confío en que el mensaje le quede claro a todo
el mundo”.
Noticia e imagen:http://es.fifa.com/
¿Qué opinas?